Narrativas en torno a la fotografía humanitaria: una experiencia de creación en el museo

 
page_1.jpg
 

Esta experiencia fue presentada hace unos meses en el 2º Congreso Internacional Virtual de Artes en la Educación junto a Marta Arévalo y Galo Sánchez , y desarrollada un año antes en Valladolid.

Fue una delicia facilitar el taller en tándem junto a Álvaro Sancha (fotógrafo). Poder diseñar esta experiencia con él, romper los moldes del museo y darnos un chapuzón emocional en estas series.

A través de este taller, establecimos un diálogo entre el lenguaje visual y el corporal, ofreciendo oportunidades educativas para poder trabajar la indagación narrativa visual a través de las 4 series fotográficas del XXII Premio de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña (convocado por Médicos del Mundo), donde se abordan temas que evidencian inequidades sociales, injusticias y/o abusos de los derechos humanos, o bien las situaciones que los propician o los combaten.

Esta experiencia se enmarca en un proceso de construcción discursiva a través del cuerpo en movimiento, respondiendo a códigos particulares que se basan en lo simbólico.

Propuesta práctica

¿Dónde, cuándo y con quién?  Propuesta realizada en el marco de la XXII Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña convocado por Médicos del Mundo ubicada en el Museo de la Universidad de Valladolid durante el mes de septiembre de 2019. Se llevaron a cabo dos talleres con el alumnado del Grado en Educación social (profesora Rocío Anguita). Facilitados por Álvaro Sancha, fotoperiodista y Ana Hernández.

1.Descubrimiento de las series fotográficas

Se invita a las participantes a caminar por el espacio, observando cada una de las series fotográficas expuestas en la sala. A través de la mirada reflexiva movilizan su imaginación y generan procesos o vivencias de naturaleza cognitiva (percepción, análisis y reflexión sobre la realidad), emocional, sensitiva y/o moral.

2.Acercamiento cognitivo, emocional, sensitivo y corporal

  • Inmersión sensitiva-emocional. De manera individual, cada persona elige y se coloca delante de una serie fotográfica, en concreto, delante una fotografía. Tratamos de que cada serie esté compensada en número de personas. La observamos con detenimiento, y guiamos la observación a través de preguntas generadoras: ¿quién es la persona que está en esa foto?, ¿qué hace ahí?, ¿qué siente?, ¿cuánto tiempo lleva ahí?, ¿a qué huele?, ¿qué temperatura hay?, ¿qué crees que está pasando?

  • Palabras inductoras. Cada persona escribe en un post-it (uno por fotografía de la serie escogida) un verbo o emoción/sentimiento que le suscita el contexto o la expresión de las personas, y la coloca en la parte inferior de cada fotografía de la serie.

  • Estatuas. Pedimos que de manera individual traten de expresar en 3 estatuas las ideas y sensacioones percibidas durante la inmersión y las palabras. Una vez creadas, buscamos generar transiciones entre ellas para crear una secuencia de movimientos. Nos desplazamos por el espacio.

Compartimos impresiones a través de preguntas generadoras de pensamiento: ¿Qué parte de esta situación, de estas muertes muestran los medios?, ¿Cuánta de esta información conocíamos previamente?, ¿Cómo nos hace sentir? ¿Mostrar un cuerpo sin vida atenta contra la dignidad de una persona?

3. Dinámica colectiva para compartir el proceso.

Nos ubicamos en círculo, cada pareja aporta al grupo sus impresiones, análisis y reflexiones acerca de la inmersión sensitiva-emocional, las palabras generadoras y las estatuas generadas individualmente. De esta manera, se generan situaciones de intercambio, comunicación y entendimiento con otros.

Cuando esta indagación la hacemos de manera colectiva, ofrecemos la posibilidad de someter a consideración y debate nuestros valores pudiendo, de esta forma, transformarlos o cambiarlos. Esta dinámica permite también evocar las interpretaciones que otros hacen de esa serie fotográfica.

4. Texto de fotoperiodistas

En grupos (agrupados por series fotográfica), leen la sinopsis escrita por el/la fotoperiodista. Es en esas situaciones donde confluyen las intenciones o porqués de los fotoperiodistas con las curiosidades, extrañamientos, reflexiones e interpretaciones que pueden hacer o hacen los demás participantes sobre el contenido de la fotografía y de la historia narrada por el autor de la misma, pudiendo llegar a descubrirse detalles nuevos no percibidos por el grupo anteriormente (García-Vera, 2013, p. 75)

Por ejemplo, Juan Medina, Ganador de la edición 2018 con la serie fotográfica: Vida y muerte en el Mediterráneo:

El verano de 2018, la ONG española Proactiva Open Arms fue la única que pudo realizar tareas de rescate de los migrantes que huían de Libia en endebles embarcaciones atravesando el Mediterráneo (…) ahí estaba la de Josepha, una mujer camerunesa abandonada en una lancha neumática semihundida en medio del mar (…) al borde de la muerte. Junto a ella fueron encontrados los cadáveres de una mujer y un niño de unos 4 años (…).
Leyes que restringen los movimientos de personas y a la falta de vías seguras. (…) Hay personas que llevan años viviendo en esa gran Nada que existe a uno y otro lado de las fronteras, en territorios que son limbos legales llenos de dolor.
Hay tumbas sin nombre y vidas detenidas en la espera infinita.
 

La mañana del 17 de julio de 2018 las tripulaciones del Open Arms y de Astral localizaron a 80 millas de las costas libias una barca abandonada.

 

5. Composición final por grupos.

Cada grupo dispone de tres inductores (previos) del proceso creativo, para la creación final: 

  • Palabras escritas en las diferentes series fotográficas

  • Texto escrito por la persona fotoperiodista

  • Reflexiones colectivas

Cada grupo documenta su acción a través una fotografía. La creación final colectiva manifiesta el poder del cuerpo como recurso expresivo, generando un sentido a pesar de que no haya una historia narrada (Toro Calonje, y López-Aparicio, 2018).

Este puente del yo al mundo, realizado a través de la impresión emocional de lo pensando (...), reclama el poder transformador del pensamiento integrado en el cuerpo y su vivencia
— González, Arévalo, y Camacho, 2018. p.19

Comunicación presentada en el 2º Congreso Internacional Virtual de Artes en la Educación – CIVAE 2020

Anterior
Anterior

El cuerpo habitando espacios comunes: presencia de una identidad mimetizada

Siguiente
Siguiente

Body & university: una experiencia performativa